lunes, 24 de febrero de 2014

TEXTO 4. TASKASPE

TASKSCAPE

Ese ir y venir de gente que, ansiosa de conocer lo que la ciudad les depara, andan a paso ligero sin detenerse ante la multitud, más que para ver una actuación espontánea que asoma en un gran círculo de personas asombradas, o para observar los carteles y escaparates de los teatros, cines y comercios de la zona. Donde el único momento de descanso es el que sientes al tomar un café calentito en un de los cientos de bares que inundan el lugar.

La actividad nunca frena en este lugar, las calles se bañan de miles de personas que viven en la ciudad o que la visitan, porque esta ciudad está preparada para el turista.

Los conductores en sus vehículos intentan recorrer el lugar a más velocidad, pero el caos es sonoro. La actividad está en las calles, aceras, comercios, ningún rincón está exento del sonido.

En ese entorno caminar por las calle es dejarse ir, pues el ritmo que te ofrece el ambiente lo llevas sin darte apenas cuenta, es una actividad frenética que te lleva. No importa si es un día frío pues la calle te arropada por ese ir i venir. No importa si hay alarmas que suenan de policías, ambulancias o bomberos, el ruido de la gente y la cotidianidad de miles de sonidos, hace que pararse ante esto sea una casualidad.

Sin embargo al entrar en el edificio Capitol, la actividades se controlan, desde ese gran cine, hasta los apartamentos u oficinas, tienen sus actividades ordenadas y definidas, mientras vas ascendiendo en ascensor las plantas que lo conforman se reducen en tamaño, pero no en intensidad, al final te espera una terraza desde la que contemplar ese caos ordenado de una ciudad en movimiento que nunca duerme.

Un edificio que guarda, tras unas paredes viejas y vividas, historias nuevas cada día, construido en 1933, no se deja influir por los cambios, se adapta, pero nunca pierde su identidad. Punto de referencia en una ciudad sin límites, alberga un gran cartel de propaganda de schweppes que ilumina su última planta por las noches y durante el día te orienta en el lugar.


Si recorres sus calles partiendo de su entrada llegarás a través de la Gran vía a la Plaza de España, o al otro extremo a la Plaza Cibeles, en cambio si recorres sus calles por preciados puedes llegar a la Puerta del Sol. Un espacio con vida en el que arroparte de desconocidos es fácil, si eres turista repites, y si vives en ella la puedes odiar o amar, pero desde luego la huella formará parte de tu identidad.

lunes, 17 de febrero de 2014

TEXTO 3. MITO. "UNA CASA PARA MARIA LANGARITA"


MITO. "UNA CASA LABORATORIO PARA MARIA LANGARITA" 

El mito “la princesa sin reino”(*1) , me hace pensar sobre cual es el límite que define la ética entre lo que está bien y lo que no lo está, para llegar a alcanzar tu objetivo, y qué voces se deben escuchar para ello, y cuales no.

Si nos adentramos en el mito y pensamos en nuestro proyecto “una casa laboratorio para María Langarita”, y elegimos un contexto de arquitectura tradicional, que desde mi punto de vista, sería lo contrario a la idea de una casa laboratorio, estaríamos planteando un lugar perfecto para que esta casa no tenga cabida, y que llegar a integrar esta idea contemporánea de arquitectura laboratorio, en dicho contexto, podría ser “una quema de brujas”.

Me imagino la controversia que provocaría Maria Langarita deseando un lugar de experimentación, donde se tengan en cuenta aspectos como las relaciones, la difusión de cultura, la experimentación con relación al tiempo…, en un contexto de ideas rígidas.

(Mº Langarita)   -Quisiera una casa en la que, aparte de mis necesidades básicas, pueda dar rienda suelta a mi imaginación, realizar congresos, eventos de arquitectura, exposiciones, donde pueda conocer a gente con la que compartir mis ideas!

(Teresa, madre Mº Langarita)  -Vamos a ver hija no te voy a criticar, pero sabes que eso estaría muy mal visto en el vecindario, cuando los vecinos vean ese entrar y salir de gente, que van a pensar de ti…

(Carla,  compañera Mº Langarita)    -María sabes que te adoro, pero la arquitectura no es eso que tu imaginas, nos han enseñado en la universidad las reglas básicas del buen arquitecto, no experimentes, si esta todo inventado!. Cíñete a lo real, ¿es que no te gustaría hacer casitas con su tejado a dos aguas y  distribuidas a tu gusto?, de dos o tres dormitorios, si sabes que eso ofrece muchas posibilidades!

(MºLangarita)     -Tener claro tanto tú, mama, como tú, Carla, que sé lo que debería y también  lo que me gustaría ser, y voy a optar por ser yo misma haciendo lo que siempre había soñado. Así que nada me va a frenar en esta idea, quiero una casa en la que experimentar! y si no lo hago aquí me iré a otro lugar , pero no me voy a frenar en esa idea.



Y es que si no luchas por lo que quieres siempre te quedará la angustia de… ¿cómo habría sido si hubiera hecho lo que sentía , y no lo que me decían que debía ser?
Porque remar en contra no te va a llevar al destino conocido, pero quién desea ir a un destino conocido?






(*1) LA PRINCESA SIN REINO (mito grupal)

¿Dónde va es gente?¿que está sucediendo? de repente aparece la noticia, se trata de un grupo de personas que unidas por un bien común, se dirigen al hogar de Julia. A Julia la quieren dejar sin casa, viuda desde hace apenas unos meses, y con una niña pequeña a su cargo.

Julia llegó a España desde Sicilia arrastrada por un bella historia de amor. Con su pareja, Tomás, pronto encontró un trabajo, y con todo a su favor deciden fundar un hogar. Tras meses de búsqueda de un piso de alquiler, coinciden con un director de banco, Jorge, quien les aconseja la opción de comprar la vivienda. Con la ayuda del director, en apenas unos días son propietarios de una casa.

La vida transcurría felizmente, de esta historia de amor nace Matilda. Por desgracia no nació con un pan bajo el brazo, sino con una tragedia y es la inminente desaparición del padre tras un accidente laboral.
Julia tiene que afrontar la vida sola con su hija. La situación se complica y económicamente no poder hacer frente a sus gastos. De la noche a la mañana el banco le quiere quitar la casa.

En medio de esta situación Julia decide desahogarse con su vecina Carmen. Ésta era una mujer involucrada con la iglesia, tras conocer la noticia recuerda que Sancho su párroco participa en una plataforma antidesahucios. Sancho enseguida se involucró con la situación, Julia parece que ya no está sola. El párroco en primer lugar decide ejercer de mediador entre Julia y el banco. En una breve reunión con el director, Sancho le explica que  si deja a Julia sin casa ella no acabará de pagar su deuda, pues el piso se ha devalorizado, y además éste solo obtendrá una casa más con escasa posibilidad de venta. Por el contrario si permite a Julia seguir viviendo en su casa, mientras comienza a pagar unas cuotas asumibles para ella, su deuda acabará pagándose y la situación será beneficiosa para ambos. A lo cual el banco no accede.

Ante esta situación desesperante Julia toma una decisión, sacar dinero de donde sea, robar no lo ve factible, ya que piensa que necesita un valor que no tiene, aunque actuaría para sí misma como un Robin Hood, pero lo descarta; pedir en la calle piensa que sería una opción a largo plazo y necesita una solución rápida. Nadie le da una oportunidad laboral, las noches y los días se le hacen eternos. En este contexto Julia se plantea, ser su propia jefa y buscar un trabajo por sus medios, la opción no le hace orgullecer pero su hija está a punto de quedarse sin casa, no lo va a demorar más decide prostituirse.

El primer día de trabajo se le hace una montaña, pero la asiduidad y lo cotidiano le quita importancia con lo que consigue vivir con ello. Pronto llegaran los resultados y Julia comienza a pagar al banco. Al mismo tiempo los rumores no cesan y las vecinas del pueblo, incluida Carmen, no le dirigen la palabra, ella está más sola que nunca.Para más inri un día solicita sus servicios una cara que le resulta conocida, pero no consigue recordar, ¿de quién se trata?.

El tiempo pasa y los rumores se extienden, menos mal que Matilda no es consciente de nada. Llega el dia de carnaval y Julia lleva a Matilda vestida de princesa a la plaza del pueblo, cual es su sorpresa que allí se encuentra con la familia de  Carmen y va del brazo de un hombre que cree conocer, es el cliente que le resultaba tan familiar!, lo había visto en un par de ocasiones por la escalera del edificio, ahora lo entiende, es su vecino!.

Lo ve más claro que nunca, ha llegado el momento de cambiar su rumbo, el piso ya está pagado y el pueblo ya no le va aportar nada más. Ahora le espera la ciudad!








lunes, 10 de febrero de 2014

TEXTO 2. CHARLA & OFERTA

         Edwin Gardner en el texto “Architecture left to its own devices”  reflexiona sobre la evolución de la relación entre teoría y práctica en la arquitectura. Ese proceso en el que la práctica era transmitida de maestro a aprendiz, como si de un libro se tratase, donde en dicha enseñanza se albergaba la verdad. Más tarde eran los gremios quienes contenían esta verdad. Estos evolucionaron hasta los catálogos, la arquitectura empezaba a estar reglada y enumerada por escritos. Lo que llevó al manifiesto y a las ideologías, donde los -ísmos tomaron gran relevancia, y los gremios pasaron a ser ideas concentradas por ideologías. Todo ello fué evolucionando hasta nuestros días donde la teoría se imparte en las escuelas y la práctica se realiza en la calle.

         Considero que la posición de Gadner expresada en su texto refleja la incipiente preocupación, y contraste, entre personas de un mismo gremio, la arquitectura, y que a pesar de plantearse los mismo aspectos, sus ideas siguen teniendo caminos diferentes. La verdad universal no reside en nadie, ni siquiera en Alberti, a pesar de ser unos de los pioneros en intentar dar forma al arquitecto en su tratado, y aunque se pueda llegar a pensar que los -ismos ya no forman parte de nuestro presente, lo harán incluso de nuestro futuro.

         En cuanto a las estrategias y actitudes en la arquitectura frente a la relación teórica y práctica, frente al objeto y frente al diseño, mi actitud ha sido un poco como la de Gadner y es que en la práctica como alumna de arquitectura necesito tanto la teoría como la práctica para crear la “buena arquitectura”.  Y a pesar de que a lo largo de los años la forma de transmitir la enseñanza haya ido evolucionando, y con ello se haya cambiado el concepto del arquitecto, su función sigue siendo la “culpable” de lo que se produce al servicio del hombre. Tanto en el siglo XX como en el siglo XXI, llegamos a una esencia común y es que el arquitecto antes de ser definido como tal, mientras diseñaba, calculaba o proyectaba, su prioridad siempre tenía un objetivo común enfocado hacia la mejora del espacio.

         Como entorno profesional me interesa, mediante la arquitectura entendida desde la necesidad, llegar a mejorar la calidad de vida del individuo. Creo que la arquitectura siempre ha tenido como prioridad formar parte de las personas, y no quiero que se cambie esa premisa, ni creo en la arquitectura como algo secundario. Y partiendo de la base de que la arquitectura solo es posible que exista con la ejecución de un arquitecto, pues la formación teórica ayuda a crear una visión de ésta, que no es posible realizarla sin estos conocimientos previos, me apoyo en grandes como Le Corbusier o Louis Kahn quienes dejaron su huella,  lo que nos ha servido a los arquitectos de hoy como guión.

         Mi interés por la arquitectura, aunque todavía no está posicionado, aspira a mejorar la vida del individuo, las relaciones, no sólo mejorando la ciudad o la propia vivienda, los límites de la arquitectura ya no rehundan solamente en lo físico, quizá lo virtual es un soporte estructural de gran relevancia y el concepto de casa está en nuestra mente como dijo: J. Miguel Prada Poole. Mi función como futura arquitecta está enfocada a conocer la necesidad/problema y buscar la solución, y puede que para ello tengamos que presentar el problema antes de conocer la existencia de éste, como plantea Martí Guixé, aunque no quisiera dedicarme a trabajar sobre propósitos comerciales como él hace. Soy un poco más como Coderch y mi intención es reconocer el terreno para “plantar la casa”, lo existente habla mucho de lo que podemos hacer, y el contexto, no como Darwin postulaba lo es todo, pero si una parte muy importante. Quizá la idea de los transductores de Ingold sea lo que más se aproxima a mi idea de la arquitectura. Tengo claro que necesito saber mucho sobre María Langarita para a través del programa cubrir las necesidades de María, existentes o por conocer.



lunes, 3 de febrero de 2014

TEXTO 1. COMENZANDO A ESCRIBIR UNA CASA PARA MARIA LANGARITA

INTRODUCCIÓN. LAS LITURGIAS EN LA NUEVA ECONOMÍA


COMENZANDO A ESCRIBIR UNA CASA PARA MARIA LANGARITA

Reflexionando sobre la charla que tuvimos en clase… de repente se abre el campo de trabajo, y es que los caminos a seguir tras la formación de un estudiante son tan amplios, como sus posibles aplicaciones.
¿De qué depende tu futuro?, ¿de tu formación?, ¿de tu forma de vida? ¿o de  tu forma de ser?, no lo sé… pero lo cierto es que en nuestro futuro está muy presente la innovación, y yendo de la mano de ésta, las posibilidades de éxito se amplían. ¿Qué es la innovación? Según la RAE: 1. Acción y efecto de innovar, 2. Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado. Pero extrapolando su significado a la arquitectura, la innovación es la llave que abre las puertas al individuo, es la herramienta que tiene la posibilidad de introducir cambios en la forma de vida. Toda innovación, tiene tras ella un creador individual o colectivo que, movido por una idea y promovido por unos conocimientos y habilidades, alcanza la meta. Y esto, en el momento que nos ha tocado vivir, e indagando en el jugo de esta naranja, puede que se haya potenciado, porque en ocasiones, la necesidad impulsa el cambio, y la falta de recursos agudiza el ingenio.
La posición elegida ante la vida, inevitablemente, se transmite en cada proyecto que uno lleva a cabo. En una misma condición “profesionales recién salidos de horno” como Juan, Paquita o Miguel siembran semillas de distinta manera, lo cual va a generar diferentes caminos, que servirán o no, a ellos o a otros, quizá Miguel no busca un capital económico, como directamente hace Juan, pero indirectamente a Miguel también le llega su recompensa económica. El capital que busca cada uno, en muchas ocasiones, y que posee, en otras, está planeado o simplemente es innato.
Mi posición ante la arquitectura puede que esté todavía por definir, pero quizá como a Miguel le ocurre, mi capital no es lo que aparece en primera instancia sino lo visible tras lo invisible, como se transmite en el documental de Charles y Ray Eames, llamado “House, After Five years of Living” (1955), se deben ver todos los detalles para entender su posición ante la arquitectura. Y de la misma manera en el proyecto “Una casa para Maria Langarita”, necesito descomponer la idea sobre esta joven arquitecta, para ver su engranaje y entender su funcionamiento, con este punto de partida la casa de Maria Langarita tendrá más sentido y mis capitales empezaran a ver la luz.

María José Pacheco Tomé.